Juez ordena a Trump actualizar sitio web de inmigración para venezolanos con TPS

Publicado: 12 sep 2025, 12:44 GMT-5|Actualizado: hace 3 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

SAN FRANCISCO (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump debe actualizar el sitio web de servicios de inmigración para reflejar que 600,000 venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) tienen permiso legal para vivir y trabajar en Estados Unidos, ordenó un juez federal.

El juez federal de distrito, Edward Chen, ordenó a la administración republicana de Trump cambiar el sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) después de que los abogados de los demandantes afirmaron que aquellos inscritos al TPS seguían en centros de detención o no podían regresar al trabajo incluso después de su fallo del 5 de septiembre a favor de los demandantes. Chen dijo el jueves que su dictamen a favor de los titulares de TPS entró en vigor de inmediato.

Ese fallo determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había cancelado ilegalmente las extensiones del TPS otorgadas por la administración demócrata del presidente Joe Biden para 1.1 millones de venezolanos y haitianos.

El TPS es una designación que puede ser otorgada por el secretario de Seguridad Nacional a personas en Estados Unidos si sus países de origen se consideran inseguros para regresar debido a un desastre natural, inestabilidad política u otras condiciones peligrosas.

William Weiland, un abogado del Departamento de Justicia, dijo que el juez no había ordenado al gobierno actualizar su sitio web. Weiland también argumentó en documentos judiciales que el fallo del 5 de septiembre no entró en vigor de inmediato a menos que se ordenara específicamente.

Chen dijo en su orden del jueves que la regla citada por el gobierno no se aplicaba a este tipo de casos. El día anterior, negó la solicitud del gobierno de suspender su fallo mientras se apela.

Los abogados de los demandantes dicen que las personas con Estatus de Protección Temporal están en riesgo de perder sus empleos y más. Presentaron una declaración judicial afirmando que a un hombre de San Antonio detenido en mayo se le dijo que no sería liberado hasta que el sitio web fuera actualizado.

Otra declaración es de un titular del TPS que ha trabajado en un almacén de Amazon durante tres años. Recursos humanos le informó a la persona que una copia de la orden judicial del 5 de septiembre y una carta de un abogado de inmigración no eran suficientes para autorizar el empleo.